Chivasraul YT

lunes, 12 de septiembre de 2016

APLICACIONES INFORMÁTICAS EN RED



                    APLICACIONES INFORMÁTICAS EN RED

Software  Es la parte de la informática q se utiliza para almacenar información de una forma lógica, y todos los programas necesarios para que una máquina funcione. Dentro de los programas podemos encontrarnos de dos tipos:
·  Programas de sistema.- Son los que controlan las operaciones del ordenador, como por ejemplo, el sistema operativo.
·  Programas de aplicación.- Son los utilizados por los usuarios finales, como por ejemplo el paquete de Office.
Sistema operativo.- Es el programa o programas, que controlan la ejecución de los programas de aplicaciones y actúa como interfaz, es decir, como comunicación entre los usuarios del ordenador y la maquina.
Hardware.- (Significa “parte dura”, en ingles). Es la parte de la informática que incluye cualquier dispositivo que permite el tratamiento o almacenamiento de la información.
Windows 98. Características básicas. El sistema operativo que vamos a utilizar es el Windows 98, que ofrece ventaja con respecto a los sistemas operativos anteriores en relación a la instalación y eficacia del sistema, así como la interfaz de usuario. También incluye facilidad de uso para los usuarios poco expertos al incluir todas las herramientas y asistentes para el mantenimiento del sistema. Windows 98 se puede definir como un sistema operativo multitarea que, además ofrece seguridad en el proceso de inicio cuando la conexión se realiza a través de un servidor.
Permite trabajar con discos duros de gran tamaño.
Inicio y salida del sistema. Esto es lo que va pasando al encender el ordenador:
1.- Cuadro de diálogo que nos pregunta la contraseña. Si no le damos la contraseña, y pulsamos la tecla Esc, podremos acceder a Windows, pero no a la Red.
2.- Ejecución de Scandisk. Mira si el disco tiene errores. Se ejecuta automáticamente, cuando el ordenador se apaga mal.
3.- Inicio en modo alternativo (F8).- Si pulsamos F8 cuando se está iniciando sale el menú para iniciar el ordenador en “modo a prueba de fallos”, etc.
4.- Para salir:
Inicio
Apagar el sistema
Suspender
Apagar el sistema
Reiniciar
Reiniciar en modo MS-DOS
5.- Salida con fallo. Cuando se queda colgado el ordenador, pulsamos Ctrl + Alt + Supr.
Menú de acceso directo.- Se activa presionando con el botón derecho sobre los iconos.
Con el teclado también se puede manejar Windows.
Las ventanas se pueden organizar.
Tipos de barras de herramientas.- Se hacen con el botón derecho sobre la barra de tareas. Se pueden añadir diferentes tipos de barras de herramientas:
-Dirección.
-Vínculos
-Escritorio
-Nueva barra de herramientas...
Datos.- Es el conjunto de símbolos que representan alguna información y que permite su proceso de una forma automática.
Programas.- Es el conjunto de ordenes o instrucciones que se le dan a un ordenador para realizar un proceso determinado.
Representación de la información.- Toda la información que yo quiero guardar en el ordenador es necesario almacenarla de forma que el ordenador y un programa en concreto sean capaces de interpretarlo. Para que esto sea posible, la información se guarda codificada, es decir, se realiza una transformación, que representan los elementos de un conjunto con los elementos de otro conjunto de forma que la relación no presente ambigüedades.
Cantidad mínima de información.- Como un ordenador no es mas que una serie de circuitos impresos, la cantidad mínima de información que es capaz de interpretar es el paso o no de corriente (0,1), que se traduce en un 0 para indicar que no pasa corriente y en un 1 para indicar que si pasa la corriente. Esto es lo que se conoce como BIT (Binari Digit).
La cantidad mínima de bits que necesito para representar un carácter es de 8 bits, si yo preparo un conjunto de caracteres de 256. Estos 8 bits equivalen a 1 byte.
Tabla de conversión
8 bits
1 byte
1024 bytes
1 kilobyte
1024 kilobytes
1 megabyte
1024 megabytes
1 gigabyte
1024 gigabytes
1 terabyte
1024 terabytes
1 petabyte
Organización.- Cuando almacenamos la información en el disco, como usuarios intentamos organizarla de una forma lógica para que luego nos resulte más cómodo localizar lo que estamos buscando. Para ello, se utilizan las carpetas o directorios que permiten dividir el disco de forma que yo pueda guardar en cada una de estas carpetas ficheros o archivos o nuevas subcarpetas, o nuevos subdirectorios.
Fichero.- Agrupación lógica de información donde podemos tener datos de clientes o documentos o programas.
Disco duro
Carpeta
Carpeta
Carpeta
Carpeta
Carpeta
Carpeta
Ficheros (los verdaderos datos)
Carpeta
Al hacer doble clic:
·  El archivo puede tener datos
Primero se abre el programa con el que se abre el archivo.
·  Puede ser un archivo ejecutable (programas)
Se abre directamente el programa.
Portapapeles.- Cuando llevas algo al portapapeles se queda en una zona de memoria intermedia, y no se borra hasta que apagamos el ordenador.
Copiando haces diferentes copias de un archivo.
Cortando, eliminas de un sitio el archivo y lo pegas en otro.
En edición / deshacer, se guardan las tres ultimas operaciones que he hecho y se pueden eliminar esas operaciones.
Formas de borrar un archivo o carpeta.-
seleccionar eliminar
suprimir
arrastrar a la papelera ( la papelera tiene una limitación)
MS-DOS. Es un sistema de línea de comandos.
Para nombrar archivos permite utilizar solo 8 caracteres + 3 para la extensión.
Extensiones.- Para ver las extensiones
Explorador
Ver
Opciones de carpeta
Tipos de archivo
Dir.- Para desplegar una lista con los archivos o carpetas contenidos dentro de un directorio. Dependiendo de la letra que pongamos, se abre de una manera u otra. Ej Dir/o, ordena los archivos de forma alfabética.
CD, Chdir o Chdir..- Especifica que desea cambiar al directorio principal.
md.- Crea un directorio.
Rmdir.- Elimina un directorio.
Deltree.- Elimina un directorio.
Cls.- Para borrar la pantalla, y empezar desde el principio.
Para ir abriendo carpetas en MS-dos.-
C:\
C:\cd alumnos
C:\alumnos>
C:\alumnos>cd ss_oo
C:\alumnos\ss_oo>
Etc.
También se puede hacer de esta forma:
C:\alumnos\ss_oo\bola
Attrib.- Muestra o modifica los atributos de archivo.
+ Establecer un atributo
- borrar un atributo
R Solo lectura
A modificado
S de sistema
H Oculto
/S Procesa archivos en todos los directorios de la ruta especificada
Buscar archivos.-
Inicio
Buscar
Archivos o carpetas...
PC... (Para buscar un ordenador en la red)
En Internet...
Personas...
Buscar
Archivos o carpetas
Nombre (nombre del archivo o carpeta que buscamos)
Con el texto (texto que contiene el archivo o carpeta que buscamos)
Buscar en (Para delimitar el lugar de la búsqueda)
NOTA: Cuando guardamos una búsqueda, ésta se guarda con la extensión.FND
Unidades de disco.- Las unidades de disco son sistemas de almacenamiento permanente de la información; para nombrar a una unidad de disco, se utiliza una letra seguida de dos puntos (Ej: C:)
Unidad A: En nuestro sistema disponemos de una unidad de 3'5 `' que permite trabajar con discos de 1,44 megas. A esta unidad, se puede acceder también utilizando la letra B. Es una unidad de entrada y salida de datos.
Unidad C: También disponemos de una unidad de disco duro que se encuentra en el interior de la carcasa del ordenador. Para nombrar a esta unidad se utiliza la letra C. Esta es una unidad de entrada y salida de datos.
Unidad D: También disponemos de una unidad de disco que permite leer CD-ROMS. Esta unidad suele tener el nombre de unidad D. Esta unidad es un dispositivo de entrada de datos únicamente. Una grabadora de CDS, es un elemento de entrada y salida de datos.
En los dos primeros tipos de unidad podremos guardar y borrar información siempre que nos interese. Para que podamos almacenar información en cualquier tipo de disco, este debe estar formateado, es decir, organizado de una forma lógica, y que el sistema operativo sea capaz de leer y escribir.
División física.-
-Pistas.- En un disco magnético, se forman unos círculos concéntricos llamados pistas.
-Caras.- Son las superficies en las que se puede almacenar la información, por lo que pueden ser de simple o doble cara.
-Cilindros.- Es el conjunto de pistas que están alineadas concéntricamente.
-Sectores.- Es el número de partes iguales en las que se divide una pista.
- Cluster.- Puede consistir en uno o más sectores, siendo la unidad de asignación y de almacenamiento utilizado por el DOS. El tamaño del cluster lo decide el propio sistema en el proceso del formateo, y puede depender de la versión del sistema operativo, del tamaño del disco y a su vez de las opciones que puede indicar el usuario. El sistema operativo va leyendo de cluster en cluster. Esa es la cantidad mínima que lee.
Sectores
Cluster
División lógica.- La información se almacena en los discos de forma ordenada. En las primeras pistas guarda información necesaria para el sistema, es decir, archivos necesarios para inicializar el sistema si el disco lo permite, que es lo que se llama el sector de arranque.
Almacena también las tablas de asignación de archivos que es lo que se conoce como FAT. En ellas se anota la información de donde esta almacenado cada archivo en el disco y se guardan 2 copias de estas tablas, y por ultimo almacena la información relativa al directorio raíz.
FAT.- Se encarga de relacionar la información lógica con la física, es decir, de buscar los archivos en el sitio donde se encuentran.
Después de la información del sistema, se almacenan todos los archivos y datos (programas, dibujos, etc.)
Formatear.- Cuando formateamos un disco podemos prepararlo para que sea de sistema y que se copien en él los archivos necesarios para inicializar el ordenador y que podamos acceder al resto de las unidades a través de la línea de comandos. Podemos seleccionar el tipo de formato e inicializar toda la superficie del disco o únicamente el área de sistema. También podemos asignar nombre a los discos, y es lo que ponemos en la etiqueta, y que aparece después como información adicional.
Propiedades de los discos.- Para mantener nuestros discos en buen estado, es necesario ejecutar periódicamente las herramientas que permiten detectar errores:
-Scandisk.- Localiza errores en todos los archivos del disco. Podemos realizar este proceso de diferentes formas:
·  Estándar.- Comprueba los errores lógicos de nombres en carpetas y archivos.
·  Completa.- Además de buscar los errores lógicos, localiza los errores físicos.
Podemos modificar las opciones del Scandisk para controlar el proceso que tiene que realizar con los errores, y entonces podemos mostrar resumen al final, preparar un archivo de registro donde almacena el proceso realizado, y este archivo se llama “Scandisk.log”. También podemos indicarle que operaciones debe realizar con los archivos de vinculo cruzado o con los fragmentos de archivo perdidos, que si los guardamos en archivos los podemos localizar con la extensión; .CHK.
Desfragmentar.- Esta herramienta nos permite unir todos los fragmentos de un archivo. Es un proceso que realiza automáticamente el sistema operativo. Es importante realizarlo periódicamente porque acelera el acceso a los datos. Además al configurar las opciones del desfragmentador puedo indicarle que reordene los programas para que se inicien más rápido, es decir, comprueba cuales son los mas utilizados y los deja al principio del disco. También es posible indicarle que realice una exploración de superficie para que compruebe los errores físicos, igual que lo hacia Scandisk.
HARDWARE.
Datos e instrucciones
Ordenador central
perifericos perifericos
Ordenador central.- Es la parte encargada de manejar todo el procesamiento de la información coordinando y realizando todas las operaciones del sistema informático. Dentro del ordenador principal nos encontramos la unidad central de proceso (CPU), que se encarga físicamente del control y la ejecución de las instrucciones.
La CPU se compone de 2 elementos:
·  Unidad de control.- Es la encargada de coordinar todas las actividades.
·  Unidad aritmético-lógica (ALU).- Es la encargada de realizar las operaciones aritmético - logicas del sistema.
Dentro del ordenador central, nos encontramos también:
La memoria principal o interna.- Es la parte encargada de almacenar los datos e instrucciones necesarias para que el sistema funcione. Esta memoria es la que se conoce como RAM, que significa Memoria de Acceso Aleatorio o directo (Random Access Memory). Es volátil, es decir, cuando apagamos el ordenador, y no le llega corriente, se va.
Unidades de entrada.-Son los elementos encargados de aceptar datos o instrucciones y transformarlas para que puedan ser entendidas por el ordenador central.
Unidades de salida.- Son los elementos encargados de transformar los resultados para que el usuario sea capaz de interpretarlos.
Unidades de memoria masiva.- Son los dispositivos que nos van a permitir almacenar la información de forma permanente. Este tipo de memoria es mucho más barata que la memoria principal, por lo que suele tener una mayor capacidad de almacenamiento. Este tipo de unidades pueden ser periféricos de entrada y salida (ejemplo: disco duro).
Características.- El primer dato en el que nos fijamos cuando compramos o buscamos un ordenador es la velocidad del procesador, que es un reloj interno que sincroniza todas las operaciones dentro de la unidad de control, y esto se mide en megahercios (Mhz).
Longitud de palabra.- Es el numero entero de bytes que es capaz de transmitir en un momento dado entre los diferentes elementos del ordenador.
Capacidad de memoria principal.- Es la cantidad de memoria RAM disponible para ejecutar un programa.
Ancho de banda.- Es la cantidad de información transferida de una unidad a otra por segundo. Se mide normalmente en megabytes por segundo.
Unidades de red.-
Explorador
Herramientas
Conectar a unidad de red...
Asignar una unidad de red
Unidad: Una letra (Ej: J:)
Ruta: Al ordenador al que nos vamos a conectar mas la carpeta (Ej: \\puesto_4\ssoo)
Desconectar de unidad de red
La copia de seguridad.-
Dentro del mundo de la empresa, es importante asegurarnos la información para evitar la perdida de datos. El tipo de copia de seguridad va a depender del tipo de soportes y de la información que estemos dispuestos a arriesgar en cada caso.
La herramienta de copia de seguridad nos permite definir diferentes trabajos en función de la información que nos interese tener guardada en cada caso. Por ejemplo, se pueden definir copias de seguridad del sistema o copias de seguridad de los datos de usuario. También es importante definir con anterioridad la frecuencia con la que se van a realizar las copias de seguridad. Todos estos datos se pueden almacenar utilizando los trabajos y utilizando el trabajo necesario en cada caso. También se puede definir cuales son los archivos que se van a guardar en cada copia, pudiendo ser todos los seleccionados o bien, solo los archivos nuevos o modificados desde la ultima copia.
En cualquier momento es posible restaurar la información almacenada en nuestra copia. Para ello es necesario utilizar el mismo programa que lo creo porque es el único capaz de interpretar el archivo con extensión “.QUIC”, que se crea durante la copia. Si por cualquier motivo no tenemos la posibilidad de acceder a la herramienta deberemos buscarla en el disco del sistema operativo.
Para definir la periodicidad de la copia de seguridad, podemos utilizar la herramienta de tareas programadas a la que se accede a trabes del icono Mi PC. De esta forma conseguimos que le programa se ejecute, pero es importante darse cuenta de que la copia de seguridad no se ejecuta.
Restauración.- Se pueden mandar los archivos a la misma carpeta o a otra.
Comprimir.- Comprime la información en la copia de seguridad.
Comprimir información.-
Todas los sistemas tienen la posibilidad de comprimir la información, es decir, almacenar los mismos datos y programas originales, pero utilizando ciertos algoritmos, hemos conseguido que ocupe menos espacio, por lo tanto, aumenta la capacidad de disco que estamos utilizando. Para comprimir podemos utilizar programas que descompriman la información para que pueda ser procesada. Estos son métodos estáticos, porque es necesario guardar la información descomprimida para que le sistema pueda trabajar con ella.
Windows 98 ofrece la posibilidad de trabajar con archivos comprimidos que tiene la extensión “.CAB” (Cabinet), usando el programa “extract”, accesible desde la línea de comando. Hoy en día, esta muy extendido el programa WinZip cuyos archivos van a tener la extensión “.ZIP”, aunque también es capaz de trabajar con otros tipos de formatos de compresión como los “.CAB”.
Windows 98 ofrece la posibilidad de comprimir la información de una forma dinámica, es decir, almacena la información comprimida, y el propio sistema se encarga de usarla. El usuario cuando trabaja con este tipo de compresión no es consciente de todo el proceso, pero todo esto conlleva a una sobrecarga del sistema por lo que puede funcionar mas lento.
Conexión entre unidades.- Los diferentes elementos del ordenador se comunican a trabase de los buses, que es el conjunto de hilos que proporcionan el camino para el flujo de datos. Dentro de los buses, podemos diferenciar el bus de datos, que transfiere información útil, el bus de direcciones, que transfiere la dirección de memoria con la que hay que trabajar, y el bus de control, que transfiere información útil para controlar las señales de control. El bus que conecta la CPU y la memoria, es el bus de sistema, y los que permiten transferir información a los dispositivos de entrada / salida, son los buses locales, como pueden ser el bus ISA, PCI, etc.
Cuando se habla de puertos nos referimos a la conexión de 2 dispositivos concretos, como el AGP, que conecta la CPU con el sistema de video.
LA MEMORIA.
Concepto de memoria.- La memoria es el dispositivo que se encuentra alojado en la placa base, y permite almacenar la información de manera temporal Está formado por un conjunto de celtas o posiciones de memoria de un determinado numero de bits, y numeradas de forma consecutiva. Esta numeración es lo que se llama dirección de memoria. A través de esta dirección, se puede acceder directamente al conjunto de bits que interese en cada momento.
Las características que nos permiten determinar el rendimiento de una memoria son las siguientes:
·  La capacidad de almacenamiento.- (256 megas, por ejemplo)
·  Tiempo de acceso.- Es decir el tiempo que tarda desde que recibe una orden para que muestre algo, hasta que lo muestra.
·  La velocidad de lectura / escritura.- Se mide en Mhz.
·  El coste.- Cuanto más rápida es la memoria, mas alto es el coste.
Tipos de memoria.- Para almacenar la información en la memoria principal, se utiliza memoria RAM, que significa memoria de acceso aleatorio. Este tipo de memoria, almacena la información de forma temporal, es decir, cuando se desconecta la energía eléctrica, la información almacenada se pierde. Dependiendo de la tecnología que utilice, podemos encontrar memoria SRAM, que es un tipo de memoria estática, y también, memoria DRAM, que es un tipo de memoria dinámica porque necesita circuitos de refresco para recuperar la información almacenada.
Memoria ROM.- (Read Only Memory).- Es una memoria de solo lectura. Nos permite almacenar información que necesita el ordenador, pero que el usuario no tiene que modificar. La información no se borra cuando se va la electricidad, porque es una memoria permanente. Existe un tipo de memoria ROM, llamada PROM, que es un tipo de memoria programable, donde el fabricante graba los datos.
También existe un tipo especial llamado EPROM, que el fabricante puede regrabar información en ella.
En cualquiera de los casos, cuando el chip se instala en el ordenador, no se puede modificar su contenido.
Esquema de la unidad de memoria.- Para que la memoria pueda ofrecer la información a la unidad control de proceso, necesita de un registro de datos, y un registro de dirección de memoria que se conecta a los buses correspondientes para transferir la información.
Problemas de tamaño.- La memoria principal es un dispositivo caro, y por tanto limitado, y como nosotros necesitamos almacenar en ella los programas que vamos a ejecutar, se utilizan sistemas para evitar la mayor cantidad posible de memoria.
Este sistema se llama Memoria Virtual, que define una parte del disco duro, para que el sistema pueda ir intercambiando la parte del programa que se ejecuta en cada momento. Como los accesos a disco duro son más lentos que los accesos a memeora principal, significa que el uso de esta técnica hace que el sistema y la ejecución del programa sea más lenta.
El problema de la velocidad.- La memoria principal es un dispositivo con un tiempo de acceso muy lento en relación a la capacidad de procesamiento del procesador. Por ese motivo en la misma placa base, se añade la memoria caché, que es un tipo de memoria temporal, y mucho más rápida que la memoria principal.
Para vincular archivos...
Explorador
Ver
Opciones de carpeta
Tipos de archivo
Nuevo tipo
Descripción del tipo de archivo. (Por ejemplo “Archivo de C”).
Extensión asociada (Ejemplo “C”).
Tipo de contenido (MIME); Nada.
Acciones
Nueva
Acción (open, para abrir).
Aplicación utilizada para realizar la acción (se pone el archivo ejecutable).
Programas de aplicación
Sistema de video
Sistema operativo
0
Gestión de los dispositivos de entrada / salida.- El sistema operativo se encarga de la parte física en la transferencia de información, de forma que el usuario no necesita conocer las características técnicas de cada dispositivo. También asigna un nombre simbólico a cada uno de ellos (Ej: PRN => Impresora, CON => teclado).
·  Administración del sistema de ficheros.- El sistema de ficheros es el conjunto de programas del sistema operativo que se encarga de controlar los ficheros y directorios organizándose normalmente mediante una estructura jerárquica, siendo el directorio raíz predefinido por el sistema.
El sistema para almacenar ficheros debe garantizar la permanencia de la información, la posibilidad de acceso recurrente ( todos los programas pueden acceder a la información que hay en el disco), y la capacidad de almacenamiento de los dispositivos. Para que los fichero puedan ser compartidos por varios usuarios, suelen disponer de privilegios de acceso.
NOTA: Para definir un fichero hace falta su nombre y sus propiedades.
·  Apoyo a otros programas.- El sistema operativo facilita el trabajo de los programas de aplicación mediante las llamadas al sistema.
·  Protección.- El sistema operativo utiliza los mecanismos necesarios para asegurar la protección del propio sistema operativo y de otros programas , por ejemplo con los errores, que debe tener capacidad de detectar lo antes posible para limitar las consecuencias.
·  Contabilidad del uso de los recursos.- Es útil en sistemas multiusuario y multiprogramación para detectar la cantidad de recursos (memoria, tiempo de procesador, disquete, etc), necesarios.
Directivas del sistema operativo.- Son útiles para los administradores de red, cuando Windows 98 funciona como cliente de red. Con esto podemos impedir que el usuario realice operaciones no deseadas en el sistema y las directivas del sistema son configuraciones del registro que sobrescriben las áreas el registro de usuario y del registro de la maquina.
Para modificar las directivas del sistema se utiliza el Editor de planes del sistema. Tienen 2 formas de funcionamiento; La primer en Modo registro, que modifica automáticamente el registro de la sesión actual, pudiendo establecer las directivas en el PC local o usuario local. También podemos trabajar con el editor en Modo archivo y en este caso podemos establecer directivas para el usuario y el equipo predeterminado o para usuarios y equipos específicos. En este caso las directivas sobrescriben el registro en el siguiente inicio de sesión.
Tipos de sistemas operativos.
·  Multitarea.
·  Multiusuario.
·  Multiproceso.
·  Sistema operativo en tiempo real.
·  Multitarea.- En su origen, los sistemas operativos eran monotarea o en serie lo que daba lugar a rendimientos bajos del sistema porque existían tiempos muertos del procesador, es decir, tiempos en los que no se esta utilizando el micro.
Actualmente los sistemas operativos son multitarea, lo que significa que son capaces de ejecutar mas de un programa a la vez utilizando los tiempos de espera de los procesos. La gestión de repartir el tiempo del procesador puede ser de 2 tipos:
·  Multitarea cooperativa.- Cuando la gestión la realizan el sistema operativo y los programas de aplicación, dependiendo del proceso que se este ejecutando en ese momento.
·  Multitarea con asignación de prioridades.- En este caso es el sistema operativo el que gestiona el siguiente proceso a ejecutar teniendo la prioridad mas alta el propio sistema operativo.
·  Multiusuario.- Son los que dan servicio a mas de un usuario al mismo tiempo. Los sistemas operativos monousuario, solo tienen capacidad de atender las peticiones de un usuario. Los sistemas operativos monousuario pueden ser; Monotarea o Multitarea.
Los sistemas operativos multiusuario deben ser necesariamente multitarea porque necesitan ejecutar simultáneamente varios programas de diferentes usuarios.
·  Multiproceso.- En cierto tipo de entornos es necesario incluir mas de un procesador para dar respuesta a aplicaciones complejas. Estos procesadores están ubicados en un único ordenador por lo que el sistema operativo debe gestionar el reparto de los procesos entre los distintos procesadores. El multiproceso duden ser de 2 tipos:
1.- Multiproceso asimétrico.- Existe un procesador principal que controla el comportamiento del resto.
2.- Multiproceso simétrico.- El control esta repartido entre los diferentes procesadores.
·  Sistema operativo en tiempo real.- Son sistemas que deben tener en cuenta el factor tiempo ya que deben dar respuesta cuando se produce la información que conlleve la operación o intervención del usuario.
Sistemas operativos.
MS - DOS. Monousuario fabricado por Microsoft.
Linux / Unix. Escritos en C. Son para multiusuario, para grandes empresas.
Windows. Multitarea, Multi o Monousuario.

OS / 2. Monousuario de IBM.

No hay comentarios:

Publicar un comentario